Dar crédito para el crecimiento
Un apreciable número de empresarios escobarenses participó el miércoles de un encuentro convocado para dar a conocer los planes de financiamiento de Provincia Leasing, una de las empresas líderes del país en el mercado de créditos para pymes y la administración pública.
Comúnmente se conoce al leasing como una forma de alquiler con opción a compra. Los plazos de pago, conforme a la ley que lo regula, se establecen en no menos de la mitad de la vida útil del bien tomado, ya sea rodados o maquinarias agrícolas e industriales. Este mecanismo ofrece como ventajas al crédito tradicional la posibilidad de acortar tiempos, descontar el canon del impuesto a las ganancias y tomar a cuenta el IVA. Para los proveedores también es conveniente, porque les asegura cobrar su producto al contado y les evita el riesgo de perder a su cliente o tener que financiarle una venta.
Provincia Leasing nació en 1997 con 50 millones de dólares y ahora tiene un presupuesto del triple. Sus clientes están repartidos en las siguientes proporciones: 65% del sector público -están incluidos casi todos los 134 municipios bonaerenses- y 35% del sector privado. En Argentina, un 2% de los bienes de capital que se financian son adquiridos a través de este instrumento. El índice es apenas la mitad que el de Colombia y cinco veces menor al de países vecinos como Brasil y Chile. En Estados Unidos, su empleo es del 32%.
"Hoy el leasing se está metiendo mucho más en el mercado, estamos en pleno crecimiento", aseguró el gerente de Operaciones de Provincia Leasing, Gabriel Gómez, quien a su vez destacó el impulso del gobernador Daniel Scioli y del presidente del Banco Provincia, Guillermo Francos, a esta herramienta de financiación.
La charla, que estuvo organizada por el ex diputado nacional y ex concejal de Escobar enrolado en el macrismo Miguel Jobe, se realizó en un salón de eventos de la calle Travi y contó con la asistencia de varias decenas de empresarios de diversos sectores de la economía local, quienes con posterioridad compartieron un almuerzo donde intercambiaron comentarios sobre cuestiones vinculadas a sus negocios y al acontecer escobarense.
Un apreciable número de empresarios escobarenses participó el miércoles de un encuentro convocado para dar a conocer los planes de financiamiento de Provincia Leasing, una de las empresas líderes del país en el mercado de créditos para pymes y la administración pública.
Comúnmente se conoce al leasing como una forma de alquiler con opción a compra. Los plazos de pago, conforme a la ley que lo regula, se establecen en no menos de la mitad de la vida útil del bien tomado, ya sea rodados o maquinarias agrícolas e industriales. Este mecanismo ofrece como ventajas al crédito tradicional la posibilidad de acortar tiempos, descontar el canon del impuesto a las ganancias y tomar a cuenta el IVA. Para los proveedores también es conveniente, porque les asegura cobrar su producto al contado y les evita el riesgo de perder a su cliente o tener que financiarle una venta.
Provincia Leasing nació en 1997 con 50 millones de dólares y ahora tiene un presupuesto del triple. Sus clientes están repartidos en las siguientes proporciones: 65% del sector público -están incluidos casi todos los 134 municipios bonaerenses- y 35% del sector privado. En Argentina, un 2% de los bienes de capital que se financian son adquiridos a través de este instrumento. El índice es apenas la mitad que el de Colombia y cinco veces menor al de países vecinos como Brasil y Chile. En Estados Unidos, su empleo es del 32%.
"Hoy el leasing se está metiendo mucho más en el mercado, estamos en pleno crecimiento", aseguró el gerente de Operaciones de Provincia Leasing, Gabriel Gómez, quien a su vez destacó el impulso del gobernador Daniel Scioli y del presidente del Banco Provincia, Guillermo Francos, a esta herramienta de financiación.
La charla, que estuvo organizada por el ex diputado nacional y ex concejal de Escobar enrolado en el macrismo Miguel Jobe, se realizó en un salón de eventos de la calle Travi y contó con la asistencia de varias decenas de empresarios de diversos sectores de la economía local, quienes con posterioridad compartieron un almuerzo donde intercambiaron comentarios sobre cuestiones vinculadas a sus negocios y al acontecer escobarense.