Una batería de reformas
para subir la recaudación
La creación de la "tasa verde", cuyo impacto mensual en el bolsillo de los contribuyentes equivaldrá a un 11% de lo que se paga por servicios generales (ex ABL), es solo una de las varias reformas al régimen fiscal y tributario aprobadas el lunes en el Concejo Deliberante y con las cuales el Ejecutivo apunta a aumentar la recaudación municipal.
Entre las medidas más sobresalientes se encuentra la incorporación del Fondo Educativo Municipal, que absorberá los ingresos que se obtienen a través de la tasa de servicios generales en la contribución obligatoria para la UBA y se nutrirá de mayores fondos a partir de un incremento en el importe final de esa gabela. Además, el FEM ampliará su aplicación a los contribuyentes del capítulo cuarto -industrias y comercios-, a quienes hasta ahora no se había exigido aportar para el desarrollo de programas e inversiones educativas.
Como para equilibrar la balanza, el Ejecutivo también dispuso reducir del 6 al 4,5 por mil, con retroactividad a marzo, la alícuota que se les cobra a estos sectores sobre sus ingresos brutos, que ahora volverá a ser de pago anual. Así, de paso, dio entidad a los reclamos que por este tema habían formulado al gobierno la Unión Industrial y la Cámara de Comercio de Escobar. No obstante, también se aprobó un aumento que va del 15 al 22% en el canon por cartelería y avisos publicitarios en locales y vía pública.
Otro tema espinoso fue la autorización dada al Ejecutivo para intimar a los comercios e industrias que se retrasen en el último pago de la tasa por inspección de seguridad e higiene -antes la tolerancia era de diez cuentas consecutivas-, so pena de dar de baja la habilitación otorgada al moroso.
También se aprobó la suba en el precio de las licencias de conducir, cuyo valor mínimo pasará de $ 50 a $ 80, y del estacionamiento medido, que ahora costará el doble: un peso por hora. Las empresas de telefonía, en tanto, deberán hacer frente a un excepcional aumento en el costo de instalación de antenas, ya que la habilitación municipal se disparó de 600 a diez mil pesos. También el hipermercado Easy-Jumbo afrontará una mayor carga fiscal, y lo mismo ocurrirá con Telecom, Tele Red y Edenor por el uso del espacio público aéreo.
Para los derechos de construcción, finalmente, se decidió eliminar la utilización de montos fijos a cambio de implementar el mismo cálculo de coeficientes que realiza la Agencia de Recaudación que maneja Santiago Montoya en la provincia de Buenos Aires.