Fue detectado y controlado el primer caso de influenza A (H1N1) en Escobar
El Ministerio de Salud bonaerense informó el día jueves que se confirmaron otros siete casos de influenza A (H1N1) en la provincia, lo que eleva a nueve el total de infectados con la llamada gripe porcina.
De acuerdo a un informe del Instituto Malbrán, los nuevos casos corresponden a cuatro personas de Pilar, una de Vicente López, una de La Matanza y una de Escobar.
El paciente local mediante una rápida reacción de las autoridades de la Secretaría de Salud, en un articulado trabajo con equipos de la provincia, y en vista de la confirmación en los exámenes clínicos que certificaron con resultado positivo la presencia del virus, determinaron su inmediato aislamiento.
Se trata de un hombre de 38 años, radicado en Belén, que el pasado 21 de mayo regresó al país en un vuelo desde Miami (EEUU). El día 25 se hizo presente ante una prestadora de su obra social padeciendo síntomas gripales dudosos; dadas las características del caso y el antecedente del viaje, se informó de urgencia a las autoridades municipales y provinciales, quienes dispusieron que el paciente fuera rápidamente aislado y debidamente tratado con el suministro de un antiviral durante cinco días, como así también su familia y allegados, evitando cualquier posibilidad de contagio.
El paciente y su grupo familiar, del cual ninguno de sus miembros fue afectado por la enfermedad, ya se encuentran fuera de peligro, aunque la medida preventiva de aislamiento se mantenga hasta el domingo 31 de mayo.
DATOS DEL VIRUS:
> En EEUU, México y Canadá se ha confirmado la circulación sostenida del virus.
> Con 70 casos, registrados en su mayoría en Capital y Gran Buenos Aires, Argentina ocupa el sexto lugar en los índices de la lista de países afectados.
> En 53 países del globo fue confirmada oficialmente su presencia.
> Los casos de infección humana ascienden a 15.485, de los cuales 103 han sido fatales.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN:
1) Cubrirse la boca y/o la nariz al toser o estornudar, con lo cual se minimiza el esparcimiento del virus en el aire.
2) Lavarse las manos a menudo, sobre todo después de toser y/o estornudar.
3) De ser posible, utilizar desinfectantes para manos a base de alcohol.
4) Tratar de no tocarse la boca, ojos y/o nariz luego de haber estado en contacto con elementos de alcance público.
5) De presentar algún síntoma extraño o de gripe, llamar a su médico o concurrir a un hospital.